domingo, 28 de noviembre de 2010
Nuevo portal para reivindicar
www.abucheo.org
jueves, 9 de septiembre de 2010
Mercado Directo Productos Artesanos (Lonja Directa)

Hoy os recomiendo un proyecto que es muy interesante: lonjadirecta.com
De momento todavía no esta operativo pero habrá que estar atento a su salida en próximos meses.
martes, 22 de junio de 2010
Detenidos por introducir "Bombas lógicas" en Software
En la industria informática la "obsolescencia planificada", y el "cliente cautivo" son las bases de la subsistencia de las consultoras IT. Ambas se pueden conseguir usando "bombas lógicas" más o menos sofisticadas, pero eso tiene la desventaja de que es auditable y demostrable, como en el caso de la noticia referida.
Es mucho mejor estratégica para perseguir estos reprobables fines, contar con equipos de desarrollo muy malos, con esto se consigen tres grandes ventajas:
- Abaratar costes de desarrollo inicial.
[Mode Sarcaso:ON] Entonces es obvio que en las consultoras de IT, lo que interesa es reducir la calidad al máximo. Eso sí, no es necesario poner bombas adrede, ¡contrata desarrolladores baratos! te saldrá redondo y encima nunca te meterán en la cárcel por incompetente. Por incompetente, lo que te ocurrirá, es que te contratarán más y con mayor volumen.[Mode Sarcaso:OFF]
Que cada uno saque sus propias conclusiones.
sábado, 29 de mayo de 2010
El futuro de la comida
miércoles, 26 de mayo de 2010
La clave en la motivación de equipos
- Autonomía. Debemos de sentirnos libres para decidir, aportar; ser dueños de nuestros actos.
- La actividad debe ser divertida, suponer un reto, una habilidad. En definitiva debe de realizarnos.
- Objetivo, un motivo trascendente para hacer lo que hacemos.
miércoles, 12 de mayo de 2010
La mejor charla de liderazgo comercial
Básicamente plantea que todos aquellos que han sido grandes líderes (pone como ejemplo a Apple, a los hermanos Wright y a Luther King) tienen algo en común, una visión una motivación, una razón u objetivo para hacer lo que hacen.
Nos enseña con una simplicidad pasmosa el modelo del círculo dorado:
- What (El qué): En el exterior del círculo que determina qué hacemos, cual es nuestro producto, servicio...
- How (El cómo): La calidad en lo que hacemos, nuestro valor diferencial...
- Why (Por qué): El más importante y el que difencia a los grandes líderes del resto, ya que la mayoría se centra en los anteriores pero falla en este. Es la motivación, la razón, el objetivo; si todo empieza por él, el éxito está asegurado.
lunes, 10 de mayo de 2010
Socialmedia: ¿La nueva revolución Industrial?
jueves, 6 de mayo de 2010
Presentaciones o Clases Magistrales

Gracias a un amigo cuya su hermana está preparando las oposiciones para enseñanza secundaria, me he puesto a pensar en que hace que una presentación o clase sea realmente buena.
Durante mi vida he tenido la suerte de asistir a muchas de estas clases o presentaciones que recordarás para siempre, simplemente de ponentes o profesores excepcionales.
Acerca de la motivación:
Lo única conclusión que he podido sacar en cuanto a la motivación inducida hacia los demás; después de muchos cursos, libros, artículos, posts, vídeos... es que sólo se puede motivar a otro si tu estás motivado... realmente muy motivado.
Y es aquí donde entra la gran ciencia: "La automotivación", ahí está la clave y la gran dificultad. Sino estás cargado de "gasolina" (gracias Luis Galindo por enseñarme a ser "gasolinero"), dificilmente vas a poder repartir "gasolina" (energía, motivación, implicación...) a los demás.
Por otro lado, si tuviera que elegir las claves para una buena presentación o clase magistral, dando por supuesto la absoluta solvencia técnica (que siempre debe ser lo primero), elegiría las siguientes:
- Sinceridad: Debes ser franco primero contigo mismo, para luego serlo con los demás; sino lo eres y pretendes contar algo o ser otro que no eres, nadie te lo comprará.
- Amor (o afecto): Tienes que querer a tu audiencia, debes apreciarles profundamente; sino es así, no conseguiras tocar su "fibra sensible". Y la sintonía jamás llegará.
- Respeto: Puedes permitirte muchas licencias, libertades y confianzas, pero nunca aprovechar tu autoridad para sobreponerte a los demás. Sino les tratas de igual (sea quién sea tu audiencia) nunca te respetarán ellos a tí. Pero cuidado he dicho DE IGUAL, tampoco nunca de menos.
- Disfrutar con lo que estás haciendo: he dejado la mejor para el final, sino disfrutas no merece la pena hacerlo, y sino consigues que tu audiencia disfrute, tampoco mereces que te escuchen.
domingo, 18 de abril de 2010
Motivación en el aula
sábado, 10 de abril de 2010
La técnica Pomodoro

Para aquellos a los que nos cuesta concentrarnos; o peor, cuando nos concentramos y somos incapaces de hacer una mínima pausa, creo que es muy positiva la Técnica de Pomodoro. Su nombre proviene de los temporizadores de cocina con forma de tomate (pomodoro), que se usarán para controlar escrupulosamente los periodos de tiempo de trabajo y de descanso.
miércoles, 7 de abril de 2010
Alfonsogu en Iniciador Galicia
- La importancia de la idea. La idea tiene una importancia relativamente baja, comparada con la Ejecución: Como ejemplo nos propone con la siguiente tabla:
- Valor de la idea:
- Idea mala: 0
- Idea regular: 10
- Idea buena: 15
- Ejecución:
- Mala: 1€
- Regular: 10.000€
- Buena: 100.000€
- Los fracasos: No existe el fracaso, sólo volver a intentarlo.
- Liderazgo.
Emprendedores TV

El Libro Negro del Emprendedor

Titulo: El libro negro del emprendedor.
Autor: Fernando Trías de Bes.
ISBN: 978-84-96627-26-0
Precio: 11€
- Respecto a la persona que emprende:
2. No tener carácter emprendedor.
3. No ser un luchador.
- Respecto a los socios:
5. Escoger socios sin definir criterios de elección relevantes.
6. Ir a partes iguales cuando no todo el mundo aporta lo mismo.
7. Falta de confianza y comunicación con los socios.
- Respecto a la idea de negocio:
9. Adentrarse en sectores que no gustan o se desconocen.
10. Escoger sectores de actividad poco atractivos.
- Respecto a la situación familiar del emprendedor:
- Repecto a la gestión del crecimiento:
domingo, 4 de abril de 2010
Fábrica de Ideas

Fábrica de Ideas es un programa de RTVE que ya ha acabado su segunda temporada. Está dedicado al mundo de la empresa y especialmente al emprendimiento. Visita su web oficial web oficial en la que encontrarás información de todos los programas y podrás verlos online.
- Presentación de dos proyectos empresariales a tres expertos, por parte de sus fundadores. Suelen ser proyectos ya en marcha o en una fase avanzada de desarrollo.
- Reportajes acerca de emprendedores, o centros/empresas que puedan resultar de interés.
- Finalmente los expertos exponen un dictamen y recomendaciones de los dos casos presentados inicialmente.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Get Things Done (GTD)

GTD es una técnica de productividad personal, que debemos a David Allen. Difiere de las técnicas tradicionales de gestión del tiempo, ya que no se basa únicamente en listas de tareas, priorización...
Se basa fundamentalmente en cuatro pasos:
- Recopilar: Se trata de enviar todo lo que haya que hacer (no tiene que estar estructurado) a un Inbox, ya sea una tarea, una idea o lo que sea. Hay que meterlo tan pronto aparezca.
- Procesar: Es una fase de criba muy rápida, si requiere acción, la puedo delegar o la puedo mover a mis carpetas si me corresponde hacerlo a mi; sino requiere acción la puedo eliminar directamente o archivarlo. No pasa nada por equivocarse, porque luego lo voy a revisar. Regla de oro: Las tareas que llevan menos de 2 minutos, las ejecuto de inmediato.
- Organizar: Vamos clasificando lo que está en mi ámbito, en varias carpetas. Cada uno puede tener su propia clasificación de carpetas, Allen propone las siguientes:
- Próximo
- En espera
- Proyecto
- Algún día
- Revisar: Comprobar de forma periódica el estado de tus tareas y proyectos. Ya que las prioridades cambian. Debe ser un proceso muy ágil.
Las "carpetas" anteriores pueden ser cualquier cosa: papel, bandejas de correo, postits...
Recursos interesantes para profundizar en el GTD:
- Wikipedia.
- El libro de David Allen: Organízate con Eficacia.
- Screenscast: Berto Pena te introduce en el GTD.
- Herramientas: Things sólo para Mac y Evernote.
lunes, 29 de marzo de 2010
La Brújula Interior

Título: La Brújula Interior: Conocimiento y Éxito Duradero
Autor: Alex Rovira Celma
ISBN: 978-84-95787-91-0
Precio: 10,25€
Siguiendo con la racha de Álex Rovira, acabo de leer La Brújula Interior. El libro está escrito en un estilo muy original, ya que el autor nos conduce muy acertadamente, a través de un conjunto de cartas que se suponen dirigidas a su "Jefe". En cada una de estas cartas trata un aspecto diferente del autoconocimiento, todos ellos encaminados a mejorar nuestra actitud frente a la vida. Aunque hay un fondo muy relacionado con el ámbito profesional, la verdad es que todas las conclusiones que se pueden extraer, son de total aplicabilidad a nuestra vida en general.
El autor hace mucha referencia a aquellos aspectos que nos resultan limitantes para nuestra vida: enseñanzas, bloqueos, mandatos, miedos, rutinas... analizando su origen, y poco a poco desmontándolos para poder ser libres. También hace una gran reflexión acerca de como nuestros padres, y en definitiva todo lo que nos rodeó de niños, han tenido una repercusión brutal sobre lo que somos, y especialmente como nos comportamos. En este aspecto podemos aprovechar el libro de dos puntos de vista, para desprendernos de todo ese lastre que nos penaliza, pero también como padres analizando cómo de poderosa puede ser nuestra influencia sobre los hijos.
Uno de los aspectos en los que más profundiza el tema del subconsciente, como gran limitador pero también como gran posibilitador de nuestros deseos. De hecho tal es su reconocimiento de la importancia que posee, que hasta en uno de sus capítulos nos insta a escribir una carta a nuestro subconsciente, a nuestro yo interno. Me ha parecido muy interesante esta propuesta, así que me la apunto para ponerla en práctica.
Valoración: 3/5
Conecta con tu visión - Mertxe Pasamontes
El día 16 de Marzo, Mertxe Pasamontes Psicóloga y Coach, realizó una muy interesante presentación en Iniciador Barcelona. He tenido la gran suerte de poder seguir dicha presentación por streaming. Mertxe se centra fundamentalmente en "la visión" como la dimensión fundamental de las cuatro existentes para el emprendedor.
La visión es: ¿Qué cambio quieres hacer en el mundo?, que tenga un efecto positivo, y que conecte con tu yo más interno.
El siguiente cuadro resume la forma de entenderlo por su parte:
Visión ¿Qué quiero crear en el mundo a través mío? ¿Qué beneficio quiero ofrecer a las personas, a la sociedad? | Ambición ¿Cuál es el estatus y el tipo de vida que quiero para mi? |
Misión ¿Cuál es la contribución de realizar esa visión? | Rol (Recursos) ¿Quién y qué necesito para desempeñar ese rol. |
Os dejo el link de la presentación, es muy recomendable ya que contiene un ejercicio de relajación/meditación con el objetivo de ahondar en la búsqueda de tu propia visión:
jueves, 25 de marzo de 2010
Simulador de Creación y Gestión de Empresas

Hacía tiempo que lo conocía, pero hasta hoy no lo había probado: Simulador de Empresas. Es una aplicación Flash, que ha elaborado la comunidad de Madrid, para formar a los emprendedores en el proceso de la creación de una nueva empresa y en su posterior salida al mercado.
La verdad es que está bastante elaborada, y es muy completa. En formato juego, tienes que pasar por todos los trámites y pásos obligatorios (Registro Mercantil, Hacienda, Notaría, Seguridad Social, Banco...) y deseables (plan de negocio, estrategia, contratación...)
No sé si motiva o desmotiva, porque ¡vaya tela con los trámites administrativos! Pero lo que está claro es que brinda información y ayuda, y aporta bastante. Concluyendo, si no tienes mucha idea de todo el proceso, ni de las buenas prácticas recomendables, las 4 o 5 horas que puedes pasar "jugando" pueden serte de mucha utilidad.
miércoles, 24 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
El Principito

Viendo el spot de Grasshopper, he recordado el mensaje de "El principito", donde se nos recuerda, que no debemos perder la inocencia, motivación y ilusión que todos tenemos de serie cuando somos niños, y que si no somos conscientes podemos ir olvidando.
Titulo: El Principito
Autor: Antoine De Saint-Exupery
ISBN: 968-15-0083-0
El libro es una gran metáfora donde a través de la charla de un aviador (el autor) que ha caído en el desierto por una avería, descubre la simple pero impactante visión de la vida del Principito; un niño que vive en un pequeño planeta.
La interpretación directa del relato es simple, y puede que hasta apta para niños; pero llegar a extraerle todo el juego de su doble intención, y de sus mensajes ocultos, puede ser realmente difícil.
Definitivamente un libro para meditar profundamente sobre la esencia del hombre, y de como olvidamos de "adultos" cosas que no deberíamos.
Valoración Comentatio: 3/5
sábado, 20 de marzo de 2010
Entrepreneurs
Precioso spot. ¡Si no quieres ser emprendedor, no lo veas! Puede que no haya vuelta atrás:
jueves, 18 de marzo de 2010
Claves para Empreder

He tenido ocasión de disfrutar por internet de la estupenda charla de Julio Alonso en uno de los eventos de Iniciador. Julio Alonso es el fundador de Weblogs SL plataforma de blogs verticales lider en España (el más conocido es Xataka).
En su intervención aporta según su experiencia, las claves para emprender con éxito, en un tono muy motivador e ilustrado. Sus conclusiones que comparte altruistamente son:
- Pasión por el proyecto.
- Hay que asumir el riesgo. Hay que tener una percepción del riesgo diferente a alguien que trabaje por cuenta ajena.
- Flexibilidad. Hay que empezar con una idea, pero será raro que sea finalmente la acabe materializándose.
- Tolerancia alta a la incertidumbre.
- Reducir la inversión al máximo (hoy en día es mucho más viable que antes), probar mucho y escalar rápido cuando algo funcione.
- Hay que saber de todo (multihabilidad), aunque siempre puedes tener socios que te complementen o delegar áreas del proyecto, por lo menos hay que tener un fundamento.
- Conocer el mercado.
- Mantener el foco. "Es fácil ahogarse en un mar de oportunidades". Es contrapuesto a la flexibilidad, por lo que hay que encontrar un equilibrio, hay que ser flexible, pero mantener ese core que te distingue.
- Si puedes prescindir de inversores capitalistas, mejor.
- Otra vez pasión, y diviértete con lo que haces.
Os dejo el link al video de la charla:
Iniciador con Julio Alonso from EOI on Vimeo.
Además Julio hace referencia en su charla al libro "El libro negro del emprendedor" de Fernando Trías de Bés que me acaba de llegar y en cuanto lea, comentaré en el blog.
viernes, 12 de marzo de 2010
Action Marketing Street
Campaña de marketing inteligente y de reducido presupuesto:
Conocí este video en una fantástica presentación en el "Salón Mi Empresa" a cargo de Joan Jiménez (+joanjimenez), en el que de una manera magistral expuso las bases del marketing experiencial. ¡Muchas gracias por enseñarnos a hacer soñar a nuestros clientes!
miércoles, 10 de marzo de 2010
La Buena Suerte

Titulo: La buena suerte
Autor: Álex Rovira y Fernando Trías de Bes
ISBN: 84-95787-55-5
Precio: 9.76€
La verdad es que este libro ha caído en mis manos de una manera casual, y aunque había oído hablar de el, hasta ahora no había tenido intención de leerlo.
La sorpresa ha sido muy agradable, al encontrar un libro muy ameno de leer y que desde la primera página te engancha haciendo que no puedas parar y acabes leyéndolo del tirón. Cosa que no cuesta demasiado ya que debido a su extensión, ya que en un par de horas se lee fácilmente.
El libro está escrito como un cuento con moraleja, realmente con 10 moralejas y algún extra, lo que hace que sea muy práctico y que te ayude a retener cada una de las reglas que propone, para conseguir básicamente lo que los autores denominan "La buena suerte".
El estilo de la redacción es tan sencilla que puede ser perfectamente apto para niños, o por lo menos para que un adulto les relate la apasionante "Leyenda del Trébol Mágico". Pero es suficientemente profundo para que cualquier adulto que aspire a mejorar su vida, saque buenas conclusiones.
En la valoración Comentatio obtiene un 4/5